Últimos cupos disponibles
Requisitos:
- Ser mayor de 18 años
- Estado físico bueno.
- Saber nadar.
- Prueba de Covid 19 Vigente.
- Traje de baño y zapatillas planas antideslizantes.
- Toalla.
- Bloqueador solar.
- Las mujeres no deben tener el periodo.
Acercarse a la estación para inscripciones
INTRODUCCIÓN
El ser humano actualmente no es concebido para el agua. Tanto así es, que su diseño ha logrado total adaptación en el mundo que habita hasta hacerse completamente terrestre y aerobio, pero aún encuentra en el ambiente acuático tal fascinación hasta el punto de entender este medio y desarrollar las habilidades corporales necesarias para estar en él sin sentir miedo o vulnerabilidad.
El salvamento acuático no es más que otro lado de esa titánica lucha del hombre por el control de los elementos naturales. Cada paso de este acontecer humano se nutre de ensayos y errores, que en muchos casos incluyen la pérdida de vidas humanas.
Ante todo, y lentamente con el correr del tiempo nuestra voluntad, pero más que todo nuestro ingenio como especie, ambas impulsadas por la necesidad, han ido desentrañando los enigmas de las diversas técnicas, perfeccionándolas con cada nuevo día.
Hay cuatro elementos necesarios para un rescate exitoso.
- Buen juicio.
- Experiencia.
- Práctica.
- Entrenamiento “Capacitaciones Periódicas”.
OBJETIVOS
- Al finalizar el módulo el rescatista acuático estará en la capacidad de:
- Conocer la normatividad o legislación colombiana para el funcionamiento de las piscinas.
- Reconocer la importancia de los Primeros Auxilios como primer respondiente.
- Identificar en un bañista cuando se debe realizar las maniobras de R.C.P.
- Reconocer los riesgos y peligros del Rescate Acuático.
- Contar con los diferentes elementos de rescate acuático que se requieren para salvar vidas humanas.
- Reconocer las diferentes técnicas de rescate acuático.